ICTS-IABA
IABA es una Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS) distribuida denominada Infraestructura de Aplicaciones Basadas en Aceleradores.
Esta ICTS distribuida pone a disposición de la comunidad científica e industrial el mejor conjunto de instrumentos en aceleradores lineales, cuyo campo de estudio abarca la biomedicina, las ciencias de los materiales, la farmacología, las ciencias ambientales y la física e instrumentación nuclear, entre otras.
IABA está formada por dos nodos, el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) y el Centro de Micro-Análisis de Materiales (CMAM).
Los aspectos prácticos del funcionamiento de la Infraestructura IABA se regulan en un reglamento que se puede consultar AQUÍ. En dicho reglamento, así como en el acuerdo de formación de la ICTS distribuida, ambas entidades se comprometen a proporcionar un mínimo del 20% de la capacidad de acceso de las instalaciones/servicios esenciales de los nodos que se ofrecerán mediante acceso abierto competitivo.
El acceso de los usuarios a IABA se coordinará en el ámbito de la complementariedad de ambos nodos, quedando excluida la coordinación de las infraestructuras del CNA no relacionadas con el acelerador Tandem y sus líneas.
Solicitudes para otras infraestructuras del CNA no relacionadas con el acelerador Tandem
Se dispondrá de un portal de acceso común a IABA en el que se mostrarán las distintas líneas disponibles para los usuarios de los aceleradores CNA 3MV y CMAM 5MV
Portal de administración IABA para propuestas de tiempo de haz
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SOBRE SOLICITUDES DE TIEMPO DE HAZ (Común para los dos nodos de IABA)
Criterio | Aspectos para ser evaluados | Puntos asignados |
---|---|---|
Criterio 1 | Se comprueba si el proyecto es viable, según la planificación del trabajo presentado. La existencia de inconsistencias científicas o técnicas que, según el experto, prohiben la ejecución del proyecto, es motivo suficiente de rechazo. | No se asignan puntos |
Criterio 2 | Se evalúa el impacto científico del proyecto, considerando el interés del tema, su relevancia en el contexto internacional, las novedades propuestas y los registros científicos de la investigación del equipo sobre el tema cubierto por el proyecto. | 0-5 puntos de dudoso interés científico 6-10 puntos de interés científico 11-15 puntos de interés científico relevante 16-20 puntos de extraordinario interés científico |
Criterio 2 bis | En lugar del criterium 2, el interés social de la la aplicación se evalúa teniendo en cuenta su impacto en la difusión de la cultura científica, su implicación con lo social y económico de la Universidad Autónoma, la promoción de las vocaciones científicas a través de la formación, la participación en el intercambio internacional de Programas. | 0-5 puntos de dudoso interés social 6-10 puntos de interés social 11-15 puntos de interés social relevante 16-20 puntos de extraordinario interés social |
Criterio 3 | Los avances técnicos y tecnológicos propuestos se evalúan por el equipo de investigación. | 0-2 puntos marginales en avances tecnológicos 3-6 puntos sustanciales en avances tecnológicos 7-10 puntos relevantes en avances tecnológicos |
Criterio 4 | Para los experimentos continuos, se evalúa la conveniencia de nuevas extensiones | 0-3 puntos |
Criterio 5 | Se evalúa el impacto del proyecto en la formación y la educación, teniendo en cuenta la presencia de estudiantes de grado y posgrado en el equipo de investigación. | 0-3 puntos |